Por: Gustavo Hernández
Twitter: @gusgushernandez
Fotos: Opel Pressroom
Después de años oscuros siendo la solitaria subsidiaria europea de General Motors, Opel Automobile GmbH busca volver a la vida bajo la tutela del grupo francés PSA Peugeot Citroën y el nuevo Corsa parece ser el primer paso en la dirección correcta. El Corsa 2020 presupone un cambio radical con respecto al viejo Opel de los tiempos de GM, mostrando una evidente evolución que va mucho más del diseño de su carrocería, ofreciendo soluciones de conectividad y motorización que lo posicionan como una opción atractiva en un momento donde el concepto de automóvil experimenta un profundo cambio.

Sin embargo, lo realmente interesante se encuentra bajo la carrocería. Aunque Opel no ha confirmado las distintas motorizaciones que llevará el Corsa, ya anunció que contará con versión eléctrica llamada Corsa-e con unas cifras más que impresionantes y que lo convierten en una opción muy atractiva en el naciente mercado de los compactos eléctricos: 134 HP, 260 Newton/metro de torque y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos, todo desde las ruedas delanteras, por supuesto. En cuanto a autonomía, la firma alemana promete 330 kilómetros, con la posibilidad de cargar hasta el 80% de la batería en tan solo 30 minutos. Además, al más puro estilo contemporáneo, incluye modos de conducción como en los autos de combustión interna. Dichos modos, denominados Eco, Normal y Sport administran la respuesta del motor y los parámetros de la dirección, otorgándole personalidades muy diferentes, cosa que es más fácil de lograr en un auto a baterías.


En cuanto a la versión Vauxhall, marca que se vende exclusivamente en el Reino Unido y la Isla de Man, podemos esperar una versión completamente igual, a la que solo le cambiarán la insignia. Este proceso, conocido como "badge engineering" ya es común en los autos que se arman en Luton, y los ingleses no podrán sino aceptar con beneplácito este nuevo auto.
En conclusión, el nuevo Opel Corsa es la prueba del renacimiento de la firma de Rüsselsheim am Main, ahora en manos francesas, con un producto no solo atractivo estéticamente sino con tecnologías que ponen de nuevo a Opel a la vanguardia en la industria del automóvil.
0 comentarios:
Publicar un comentario