![]() |
El vehículo eléctrico más vendido del mundo desarrolla un poco más de actitud. /Fotos: Nissan Europe Newsroom. |
Por: Jose Ignacio Ruiz
En Twitter: @JRuiz4ever
Finalmente Nissan ha
revelado las imágenes de la segunda generación del Leaf, que se ha
convertido en un éxito para la marca y el vehículo eléctrico más
vendido en la actualidad, así como el que empezó todo en cuanto a
la masificación de los autos eléctricos en el año 2010.
Esta segunda generación
es un cambio radical frente al modelo anterior. Incorpora el lenguaje
de diseño V-Motion de la marca en el frontal, adopta la tendencia
del techo flotante así como stops traseros con diseño estilo
boomerang que tienen otros modelos como el Micra, Juke, Murano y
Kicks. En cuanto a sus dimensiones mide 4,48 m de largo, 1,53 m de
alto y 1,79 m de ancho, con un despeje al suelo de 15 cm y un
coeficiente aerodinámico de 0,28 Cx.
![]() |
De Sunderland, Inglaterra, para las calles del mundo./Fotos: Nissan Europe Newsroom. |
Así como cambio mucho el
diseño exterior también lo hizo el interior en relación al Leaf
anterior. El tablero de instrumentos tiene un velocímetro analógico
combinado con una pantalla de 7 pulgadas similar a la que tiene la
Kicks, pantalla de infoentretenimiento igualmente de 7 pulgadas
compatible con Android Auto y Apple Carplay y mejores materiales y
ajustes. Una de las novedades es la posibilidad de controlar la
climatización del interior y es estado de la recarga por medio de
una aplicación en el Smartphone.
![]() |
Es una foto del interior para Japón y el Reino Unido, obvio. /Fotos: Nissan Europe Newsroom. |
En cuanto a motorización
tendrá un motor EM57 que desarrolla 150 hp (110 kW) entre 3283 y
9795 rpm, y 320 Nm de torque que se entregan de forma inmediata (0
rpm) hasta 3283 rpm, tiene 41 HP y 40 Nm más que el modelo anterior.
Su velocidad máxima está limitada a 144 Km/h.
Sobre sus baterías y
autonomía el Leaf equipa una batería de iones de litio de 40 kWh de
capacidad, lo cual le permite una autonomía de 378 Km homologada en
el ciclo europeo NEDC (New European Driving Cycle). Esto le permite
lograr una autonomía de 128 Km más que el modelo anterior. Habrá
una versión más potente y con mayor autonomía a finales de 2018,
pero no se han dado más detalles.
El nuevo Leaf es fiel a la
filosofía “Inteligent Mobility” de Nissan a través del sistema
ProPilot, que consiste en un piloto automático que se activa y
desactiva a través de un botón en el volante, funciona entre 30 y
100 Km/h, permite mantiene el auto en el carril, así como conservar
la velocidad y la distancia con el vehículo precedente; igualmente
puede tomar curvas y frenar el auto hasta detenerse si es necesario.
![]() |
Leaf siendo fabricado en la planta británica de Sunderland. /Fotos: Nissan Europe Newsroom. |
Otro de los impulsores de
la Mobilidad Inteligente es el sistema ProPilot Parking, que con 4
cámaras de vídeo y 12 sensores permite parquear el auto en línea o
en paralelo de forma autónoma. Pero el más novedoso es
el sistema e-Pedal que permite que el auto, cuando se va soltando el
acelerador, se vaya frenando progresivamente hasta detenerse por
completo. Esto quiere decir que se puede usar únicamente el pedal
del acelerador. En caso de detenerse en una pendiente puede lograrlo
con ayuda de un sistema Hold Assist, sin necesidad de usar el freno
que solo se limitará a ser usado en frenados de emergencia mientras
el e-Pedal esté activado.
![]() |
Fotos: Nissan Europe Newsroom. |
Otro punto a destacar es
que gracias a que contiene la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid) el
auto puede convertirse en un generador de energía para el hogar
cuando se conecta a la red doméstica cuando no haya luz o devolver
la energía sobrante al sistema cuando hay picos de demanda.
El Leaf empezará a
venderse en Japón a partir del 2 de octubre. Nissan comenta que
llegará a Norteamérica y Europa en enero de 2018. No hay mucha
información sobre su precio, pero se comenta que será similar al
modelo actual.
0 comentarios:
Publicar un comentario