![]() |
Este es el carro que consolidará a Sofasa-Renault en el mercado de los utilitarios. / Foto: Prensa Renault Colombia. |
Por: Sebastián Peñuela
En Twitter: @CarJournalist
Recientemente
fui al lanzamiento del facelift de la Renault Duster, que se ha
convertido en el equivalente al R4 de las SUV en Colombia: su inmensa
popularidad le ha valido incluso un Top 5 entre los vehículos más
vendidos del país. La gente no parece saciar su sed por la pequeña
SUV rumanofrancesa, en todas sus versiones; y en Envigado lo saben,
así que aprovecharon para refrescar la Duster con más equipamiento.
Foto: Sebastián Peñuela (BMC). |
Mientras
eso sucedía y nos mostraban dicho facelift en Cartagena, un
simpático vehículo permanecía a la sombra, esperando ser develado
al grupo de periodistas que yo integraba, en un pequeño salón, como
una presentación secreta, accesoria y prohibida -por cierto tiempo-
para el resto de los mortales.
Era
la Renault Duster Oroch, la versión pick-up de la Duster.
A
simple vista no luce como nada del otro mundo debido a que la
inclusión del platón de carga no luce como algo hecho a ultima
hora. De hecho, no es sino la consecuencia natural de la existencia
de la plataforma B0, columna vertebral del portafolio “low cost”
de Renault: sedán (Logan) hatchback (Sandero), station wagon (Lada
Largus) y ahora una pick-up. Si eso no es versatilidad y optimización
de costos, no se qué lo sea.
Por
supuesto, la versión Renault de este desarrollo rumano, fue diseñada
en conjunto con el Technocentre Renault en Francia y el estudio de
Renault Design América Latina en Sao Paulo, Brasil, y es la primer
camioneta de platón que lleva el rombo de Renault. La próxima será
la Alaskan, un desarrollo basado en la Nissan NP-300 Frontier (D23),
que presuntamente sería lanzada en algún momento de este año.
Oroch
es el lenguaje de los Orochis, una aguerrida tribu rusa -hoy al borde
de la extinción- que habita en el extremo este de Siberia. La marca
nos dice que hicieron un proceso interno de selección de nombres y
salió ese, pero o no tienen muy claro que pasó, o fue una tremenda
casualidad, o simplemente quisieron un nombre fácil de recordar y lo
suficientemente “pegadizo” para su nuevo pick-up.
Pero
bueno, a lo que me ocupa, la Oroch, que existe únicamente como una
camioneta doble cabina. Para acomodar el platón, con un espacio de
carga de 683 litros, -o lo equivalente a 650 kilos de carga útil- se
añadieron 15.5 cm a la distancia entre ejes. Esa distancia se hace
sentir a la hora de conducirla, ya que se percibe una camioneta menos
nerviosa que su contraparte SUV, que es 360 mm más corta y comparta la misma suspensión trasera Multilink. Pero lo más interesante del platón
de carga no es su existencia per se, sino el protector, que cubre
piso y paredes de la caja; los usuarios de pick-ups saben lo
importante y costoso que es este accesorio, además de la rejilla
extensora de carga que Renault vende como accesorio, y permite
aumentar en 300 litros la capacidad de carga, quedando así un espacio de 983 litros; incluso hay fotos de
prensa de la marca en las que se puede ver como cabe una motocicleta
de enduro de forma justa, en diagonal, y con espacio de sobra para
otras cosas no tan voluminosas. Eso sí, hay que pedir una tercera
placa a las autoridades de tránsito, porque hay que dejar el portón
trasero abierto y se tapa por completo la matrícula.
La
ventaja de haber desarrollado una pick-up desde una SUV es que ni el
frontal ni el interior requieren modificaciones: es prácticamente
imposible distinguir una Duster de una Oroch si las ven de frente o
desde la cabina, por lo que al interior no hay diferencia alguna con la Duster SUV. Eso sí, los frenos ABS con repartidor electrónico de frenado, doble airbag y tercer apoyacabezas trasero son herencia directa de la susodicha SUV.
En
cuanto a las versiones, Renault Sofasa ofrece únicamente dos,
Expression y Dynamique. La primera no incluye computador de a bordo,
exploradoras delanteras, capota de platón en lona, algunas piezas
“body color”, elevavidrios eléctricos traseros, LG MediaNAV 2.0 con GPS y calculadora de consumo ecológico, guantera
iluminada, y otras nimiedades que realmente no hacen mucha
diferencia. Excepto por el MediaNav, que si es un agregado muy útil que tiene el mismo problema en su hermana SUV: la pantalla, ubicada en un ángulo de 90º con respecto al interior, no es muy ergonómica ni cómoda para ver, ocasionando la distracción del conductor, por lo que aconsejo que sea el pasajero el que haga uso de este sistema, mientras el piloto trata de descifrar los controles de radio en la columna de dirección.
Aunque
la Oroch viene únicamente con tracción delantera, los usuarios de
este tipo de auto querrán transitar por carreteras destapadas, de
esas que son medianamente planas debido a la fuerza de la costumbre.
Para tales casos, les agradará saber que esta pick-up ostenta un
ángulo de ataque de 26º, una distancia al suelo de 206 mm y un
ángulo de fuga de 21º. No es una todoterreno, pero claramente puede
ir a más sitios que un sedán común y corriente.
Bajo
el capó reside el mismo motor de la Duster: el BVM de 4 cilindros,
1.998 c.c. y 16 válvulas que eroga 143 HP y 14,9 libras pie de
torque. La única diferencia es que sólo viene acoplado a la
transmisión manual de 6 marchas, -única disponible para este modelo- de recorridos precisos y suaves.
Esa planta de poder le permite a la Duster Oroch un tiempo de 0 a 100
Km/h de 10.3 segundos y alcanzar 178 Km/h, o al menos eso asegura
Sofasa que logra a nivel del mar.
Este
es el primer vehículo de su tipo en Colombia, pero no en el mundo,
ya que en Brasil, casi al mismo tiempo del debut de la Renault Oroch
en el Salón de Buenos Aires de 2015, debutaba la Fiat Toro, la
segunda pick-up de este estilo que nacía para el mundo, basada en la
plataforma de la Jeep Renegade, que a su vez sería la comptetencia
italoamericana de la Duster. La ventaja para la marca del rombo, es
que la Fiat Toro se demorará mucho tiempo en llegar a los muelles
colombianos debido a la debilidad e indecisión de Colitalia Autos,
que, si supiese lo que le conviene, oxigenaría su portafolio con esa
pick-up para no ser el cero a la izquierda que ya es MG, por ejemplo.
![]() |
Foto: Prensa Renault Colombia. |
Esta
nueva adición a la línea Renault, al ser mas compacta y usar el
monocasco de auto, presenta una maniobrabilidad superior a sus
contrapartes de tamaño mediano y chasis de escalera, y lesionará
sus ventas a un punto que inducirá mucho estrés a Chevrolet, Nissan
y Toyota porque no tienen nada parecido en este recién creado
segmento de Sport Utility Pick-Up (SUP); no sabemos si una versión
más hardcore, con el sistema 4x4 de la Duster SUV, estará
disponible, pero seguramente que en la planta de São Bernardo
do Campo, dónde ensamblan esta utilitaria, hacen versiones con ese
tipo de tracción para el MERCOSUR, y estarán ansiosos de poderla
ofrecer en Colombia si las condiciones económicas lo permiten.
Por
ahora, Renault lanzó este desafío abierto a las marcas. Hemos de
ver quien más recoge el guante para retar a una camioneta que ciertamente es la más asequible en su segmento, ya que se consigue con garantía de 2 años o 50.000 km y desde $55'490.000.
0 comentarios:
Publicar un comentario