Tener una moto no se trata de que marca te puedes comprar, sino de cómo disfrutar la que tienes. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
Por: Nicolás Peñuela
En Twitter: @filosorapist
Nota del Director: Con esta columna semanal, inauguramos la sección de motocicletas de BMC, a la que no le hemos puesto nombre todavía -estaba pensando en "MOTOwn", pero eso ya es potestad del editor-, pero que será escrita por un entusiasta de las 2 ruedas, diseñador gráfico y creador de Personal Demon, el apparel oficial del staff de BMC. Hoy Nicolás nos expone su moto, pero mañana puede ser la suya o una nueva, no lo sabemos, pero irá creciendo esta sección gracias a la levadura que solo un rider puede aportar. Disfruten la columna y ayúdenos a crecer.
IMPORTANTE: A diferencia de otros medios, las opiniones de los editores si representa la postura oficial de BMC; nos hacemos responsable de eso, debido a la gran confianza que en ellos tenemos.
Son muchos los artículos y editoriales que se escriben diariamente sobre motores, y específicamente sobre motocicletas. Abundan los expertos en diferentes temas, cilindrajes, modalidades de competencia y tipos de motos. Sin embargo, varios de nosotros dejamos de lado un poco (sin restar importancia en absoluto) el complejo sistema de tecnicismos, pues estamos bastante ocupados en un área mucho más emocional de toda esta aventura constante que es ser un piloto en dos ruedas. Así es, desde que usted adquiere su primer "ride", puede -y debe- considerarse un piloto, al mando de una amalgama de vibración y velocidad.
![]() |
Puede no tener suspensión monoshock, pero es cómoda, sólida y de poco mantenimiento. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
¿Por qué elegimos, los que las elegimos, transportarnos en estas máquinas? Podríamos enumerar un sinfín de razones y excusas tales como la rebeldía, la practicidad, economía de tiempo y/o combustible, y en realidad nunca lograríamos explicar eso que sentimos a bordo. La atmósfera al encenderla, escuchar el ronroneo que con coquetería pide una pequeña acelerada en neutro para mostrarnos su poder, como un tigre que muestra los dientes; lista para atacar el asfalto. La sensación de vuelo al andar, la tentación de los espacios abiertos que piden acelerar. Bajarse, caminar algunos pasos y no resistir voltearla a mirar mientras se aleja, wow. Tiene mucho estilo.
El sillín provisional -no podríamos hacer énfasis suficiente sobre este punto- es la esencia de la moto: fue recortado y retapizado a mano por Jersson Ibáñez. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
Somos varios quienes sentimos una relación especial con nuestras motos. Me incluyo en este grupo, que seguramente abarca al 99.9% de los motociclistas. No soy motociclista de hace muchos años, mi gusto por ellas nació por allá -como si fuera muy lejos- en el año 2008. Soy motociclista propiamente dicho hace por lo menos dos años, gracias a mi trabajo y a amigos que me dieron ese "empujón" que necesitaba para finalmente, lanzarme a vivir esa pasión.
Este es el Volkswagen de las motos en Colombia: AKT todavía no la saca de producción por su bajo precio y versatilidad. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
¿Mi arma? Modesta pero temeraria, una AKT NKD 125 del año 2011 que produce poco más de 10 HP. Sin embargo creo firmemente que, mientras el mundo duda sobre si el tamaño importa, el cilindraje importa aún menos. Llegará el momento en que escale mi poder mecánico, y aún así seguiré sintiendo el mismo apego y cariño por este pequeño motor negro que le ha rugido a buses, taxistas atravesados y que jamás me ha dejado a la deriva. No tiene un nombre oficial, alguna vez la llamaron "La Rabiosa", "El Trueno", "La Nena" (que sin pena lo uso como si fuera un camión frutero), o simplemente "La Negra", como me refiero a ella normalmente.
![]() |
Esta moto ya ha visto una edición del "Distinguished Gentleman's Ride", probando que en las motos, se trata de la camaradería y no de la máquina per se. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
![]() |
Rines pintados con aerosol rojo, al mejor estilo punk, llantas Michelin gruesas, espejos disímiles, cinta en el faro y un simple velocímetro: menos es más. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
El óxido intencional está a la vista y proporciona una originalidad sutil; un memento mori para el acero. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
Sin mayores pretensiones que la de ser un medio de transporte donde forma y función se amalgaman y a su vez convertirse en una proclama de su dueño. / Fotos: Nicolás Peñuela (BMC). |
0 comentarios:
Publicar un comentario