Directivos de Changan Colombia junto a ejecutivos de la casa matriz. |
De la mano de ComAutomotriz, el enorme consorcio chino hace
su entrada en el mercado colombiano con un nutrido portafolio de vehículos
particulares y utilitarios. La marca llegó al país de la mano del grupo Nissan
hace escasos meses.
En medio de una atmósfera muy oriental y por gentil invitación, pudimos conocer a Changan,
una marca que está en el primer lugar de investigación e innovación en el
gigante asiático desde hace seis años y, así mismo, es líder de participación y
ventas en China con su marca propia y tiene una importante presencia industrial
en todo el mundo.
La innovación de la marca se gesta desde sus centros de
investigación y desarrollo. Diseño exterior, en Italia y exterior en Japón;
desarrollo de motores y cajas en Inglaterra y, el diseño de los chasises en
Detroit, Estados Unidos.
El escenario de la presentación en Ubaté, Cundinamarca |
Así mismo, se destaca por ser la única marca china con uno
de sus modelos en obtener la certificación cinco estrellas en las pruebas del
C-NCAP, de total rigurosidad, pues han sido homologadas con los estándares
europeos desde el 2013.
En las cifras, Changan no pasa desapercibida, con ocho bases
de producción y 27 plantas de producción de vehículos y motores en China y seis
internacionales, la marca produce 2,4 millones de vehículos y 2,7 millones de
motores al año.
Un primer vistazo al motor de 1.598cc de la SUV CS 35. |
El mayor número de motores producidos corresponde a la
cooperación que tiene la marca con grandes de la industria como Ford, Mazda,
Suzuki y el Grupo PSA (Peugeot – Citroën) para el mercado chino.
Un punto a destacar es su esfuerzo por crear vehículos
confortables y silenciosos, algo que pudimos constatar a bordo de sus modelos
CS 35 y CX 20, en los cuales el sonido de sus motores se percibían en el
habitáculo al alcanzar entre las 3.000 y 4.000 rpm.
A bordo de los mencionados vehículos y el Benni, del
segmento de entrada, percibimos una conducción cómoda, de suspensión suave y
silenciosa a altas y bajas velocidades. La agradable experiencia se complementó
con la dirección electro asistida y un notable bajo consumo de combustible en
los tres modelos, conformes a la tecnología Euro IV de sus propulsores, bajo el
denominado estándar ‘Blue Core’ de la marca.
A bordo, en la caravana de los vehículos particulares Changan. |
Cabe mencionar que Changan ofrece garantías amplias en ambos
segmentos. Para el caso de particulares, de 3 años o 100.000 kilómetros; y en
utilitarios de 3 años o 60.000 kilómetros. Así mismo, la marca asegura un
completo cubrimiento en la atención de venta y posventa, pues cuenta con salas
de venta en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Villavicencio y
Tunja; y talleres en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Pereira.
Portafolio
Changan introduce al mercado tres modelos en vehículos
particulares (que convencen por sus especificaciones y por su diseño), y dos en
utilitarios, de estos últimos, la renovación al portafolio de la ya conocida
Chana, filial que pertenece a Changan.
El integrante más pequeño de la familia pertenece al
segmento de entrada. Un citycar modesto y cómodo que destaca por ser el único
de su segmento en incluir dos airbag frontales y cámara de reversa. Equipa un
motor de 1.000cc DOHC que genera 68 caballos de fuerza que es regulado por una
caja mecánica de cinco velocidades. Su precio es de 20 millones (Confort) y 22
millones (Deluxe), esta última dispone de frenos ABS y dos airbags delanteros.
En el segmento crossover, Changan introduce la CX 20, un
vehículo cómodo, amplio y potente. Integra un motor de 1.370cc DOHC VVT que
genera 99 HP a las 6.000 revoluciones y un torque de 13,4 Kg/m a las 4.000 rpm.
Caja mecánica de cinco velocidades y dos airbags delanteros, así como sistemas
ABS y EBD en los frenos, de serie. Su precio está sobre los 32 millones de
pesos.
Changan CS 35 |
En el segmento de las SUV está la CS 35, un vehículo con un
diseño interior y exterior muy llamativo, así como la integración de diversos
sistemas de lujo como el sunroof. Su diseño agresivo hace juego con la potencia
del motor, de 1.598cc DOHC DVVT que eroga una potencia de 123 caballos a las
6.000 rpm y un torque de 16,3 Kg/m entre los 4.000 y 5.000 ciclos. La caja es
mecánica de cinco velocidades o automática Aisin de cuatro velocidades; equipa
además dos airbags frontales y dos más laterales según la versión y sistemas de
apoyo en los frenos de serie. Su precio va desde los $37’500.000 a los $43’.000.000.
En los utilitarios, renueva la línea de productos con las nuevas Mini van y Mini truck de la ya conocida Chana, herramientas de trabajo con una buena relación costo beneficio.
En ambos casos se ha renovado el diseño, tren motriz, comodidad y
capacidades de carga. Para esta línea, los precios están entre los 24 y los 29
millones de pesos.
0 comentarios:
Publicar un comentario