![]() |
La marca japonesa ha tenido un crecimiento sostenido los últimos años / HINO de Colombia |
La razón principal para crear una empresa independiente a Praco Didacol, radica en que en los últimos años (2010 - 2014) HINO ha experimentado un crecimiento del 83 por ciento y hoy se ha posicionado como una marca líder en el sector de vehículos comerciales. A esto se suma la planta de ensamble ubicada en Cota, Cundinamarca, que inició operaciones en octubre del 2008 con 121 empleados y el ensamble de 8 vehículos diarios.
Actualmente Hino Motors Manufacturing Colombia (HMMC), que cuenta con un área total de 48.000 m2, es la única planta de la marca en nuestro país. En ella trabajan 205 empleados y se ensamblan 29 vehículos diarios de las líneas de medianos (10.5 a 26 toneladas de Peso Bruto Vehicular) y livianos (4.5 a 8.5 toneladas de Peso Bruto Vehicular) en chasis para buses y camiones, que son los que conocemos como las series 500, 300 o Hino Dutro, que se comercializan a nivel nacional. Anualmente se producen 5.000 unidades para los mercados del CAN.
Por el momento, la red Praco Didacol, que sigue siendo el principal concesionario de la marca en Colombia con representación en 15 ciudades, continuará apoyando todas las labores de posventa como venta de repuestos y servicio técnico, debido a que la empresa ha hecho una gran inversión tanto en personal como en infraestructura para ofrecer respaldo y soporte a sus clientes.
Después de haber ensamblado su unidad 20.000 (Mayo de 2014), uno de los mayores éxitos de producción de una ensambladora inaugurada en nuestro país, HINO de Colombia se plantea varias metas en el mediano y largo plazo como inaugurar 7 nuevos concesionarios en el lapso de 2 años y llegar a comercializar 6.000 unidades para el año 2.020, lo que le permitirá posicionarse como la segunda marca más grande de vehículos comerciales en Colombia.
0 comentarios:
Publicar un comentario